sábado, 21 de junio de 2014

Trabajo manual rentable accesible a todos




Artesanía en casa
Trabajar en forma absolutamente independiente, poniendo en práctica ese sano y reconfortante ejercicio de crear ideas y fomentar en otro el crear y recrear, es realmente esperanzador y nos llena de alegría. Trabajar en algo que nos gusta, despejando nuestra mente y alegrando nuestro espíritu, es realmente una gloria. No necesitamos espacio, no necesitamos invertir. Sólo descubrir lo que tenemos a nuestro alcance y darle forma, vida, color, textura y nuestra existencia comenzará, poco a poco, a adquirir también forma, color, gracia y alegría, esperanza y creatividad. Hasta en la calle pueden comenzar las personas indigentes con solo pedir un poco de harina para engrudo a hacer maravillas con sus manos. De hecho muchas personas indigentes empezaron a descubrir sus propias habilidades y dones artesanales viviendo a la intemperie, con sólo generar ideas. Las ideas son muy valiosas. Todos los seres humanos diariamente las tienen por millares. El secreto es no apartarlas de la mente, creer firmemente en ellas, porque en definitiva, todo lo que podemos pensar que se realiza, se plasma tarde o temprano. Sostener un ideal y comenzar a darle forma, es lo más hermoso que nos puede ocurrir. La diferencia estriba sólo en la importancia que le damos. Muchas veces la persona piensa: muy hermoso para ser real. Y es muy real que se nos presenten herramientas al alcance de las manos, para autoabastecernos por nuestros propios medios, sin depender de nada ni de nadie, a cualquier edad y sin necesitar dinero. Somos diseñadores por naturaleza. Diseñamos nuestra vida, nuestro camino, nuestras capacidades, nuestro porvenir, nuestro destino. Creamos constantemente lo bueno y lo malo. Vamos forjando nuestro camino.
Desde tu casa, comienza ya con tus propias creaciones o desde la calle si hoy te encuentras allí y alguien te contó que lo vio por internet. Es un ejercicio. Empieza a ver lo aprovechable y enseña a otros a ver lo que nadie ve, se trata de DES  CUBRIR. Corta (con lo que tengas a mano) los materiales de descarte, hermoséalos, dándole forma color y textura. Agrúpalos como se te ocurra en el momento y des | cubrirás tus propias técnicas y obras impensadas que comenzarán a surgir como de la nada. Hay artesanas que cortan a mano los envases de huevos y luego les dan forma de hermosas flores sin usar otro instrumento que sus manos.
Descubrir  =  des | cubrir




Aquí te dejo algunos videos míos




No dejes de ver otros de mis videos en mi canal de Youtube
matemática  espíritu y arte
y de  consultar otros post de
mi blog
matematicaespirituyarte.blogspot.com

martes, 10 de junio de 2014

ReciclandoTrozos de velas





ReciclandoTrozos de velas de cumpleaños o cualquier otro tipo de velas ya consumidas

Hay una forma de reutilizarlas volviendo a convertirlas en vela. Es muy fácil hacer una vela a partir de otra. Es realmente muy sencillo.

Necesitamos:

  • Hilo de algodón para el pábilo o mecha
  • La vela que queremos reutilizar
  • Anilina si queremos teñirla de otro color
  • Recipiente metálico  para calentar al Baño María
  • Molde final donde colocaremos la vela, yo utilicé la cáscara de un huevo vacío que ya había decorado

 1: Cómo hacer la mecha o pábilo de la vela

Necesitamos  hilo de algodón y un poco de cera.
Con cera fundida al baño María embebemos bien el hilo (si no hacemos esto el hilo de algodón se quemaría demasiado rápido y se reduciría). Mojamos en cera líquida el hilo cerca del nudo, pues lo vamos a atar a un lápiz o cualquier tipo de soporte, (el resto del hilo queda dentro de la vela). En el otro extremo colocamos una tuerquita o algo de metal pesado como para que el hilo quede recto y tenso: ¡ ya tenemos lista la mecha! .  La colocamos dentro del recipiente contenedor (en mi caso un huevo vacío decorado).
Otra técnica consiste en pasar aceite al hilo antes de mojarlo en cera líquida, pero no es absolutamente indispensable. Yo casi nunca lo hago y consigo lograr mechas que queman bien.

2: Sujetar la mecha en el fondo del molde

Tenemos que colocar la mecha con su tuerca o base metálica en el fondo del recipiente que va a contener la vela y pegarla al molde para que cuando echemos la cera derretida ésta no se mueva desu lugar.  

3: Derretir la vela o los trozos de vela al Baño María y verter en el recipiente

Derretimos la vela en un recipiente metálico al baño María. No es necesario que el agua hierva. La cera, al comenzar  a recibir el calor del agua sobre la hornalla empieza a derretirse. Cuando esté totalmente líquida, la vertemos en el recipiente, dejamos que se enfríe y ¡ya tenemos lista nuestra nueva vela!

4: Opcional: si queremos darle otro color u otro matiz o un jaspeado irregular, agregar un poco de anilina y si queremos agregar aromas, podemos usar aceite esencial, aceite para bebés, unas gotas de perfume o bien cáscara de naranja o limón secas y trituradas.





Aquí te dejo algunos de mis videos




No dejes de visitar mi canal de Youtube
matemática  espíritu y arte

domingo, 8 de junio de 2014

Arte con todo tipo de papel




Arte con todo tipo de papel

La técnica del découpage es una forma de artesanía sencilla y muy decorativa que se puede aplicar sobre cualquier superficie lisa, ya sea una pared, cartón, vidrio, metal, etc. Simplemente se trata de pegar recortes de papel, y luego sellar aplicando barniz protector,
goma laca, esmaltes de brillo, pinturas tridimencionales transparentes, etc . Pero hasta con el simple y común engrudo se pueden lograr maravillas. El resultado puede ser asombroso hasta para la misma persona que está realizando la artesanía, al ver que en realidad va descubriendo llamativos aspectos de lo que su creatividad le guía a hacer. Se puede utilizar todo tipo de papel, incluso fotocopias, también los papeles de las envolturas de las manzanas que vienen en muy vistosos colores y que tambien pueden colorearse con un poco de anilina rebajada en agua con ayuda de un atomizador y que dan preciosas. Con un poco de ingenio, buen gusto e ideas pueden lograrse piezas hermosas y muy resistentes. ¡A buscar entonces lindas imágenes y grabados de revistas, folletos, papeles de color de propagandas, etc, armarse de unas simples tijeras o un cutter, recortar bien y dar rienda suelta a la imaginación !

Aquí te dejo algunos de mis videos
 




No dejes de visitar mi canal de Youtube
matemática  espíritu y arte